
San Juan de la Peña
Desviándose a la izquierda de la carretera que va a Jaca desde Anzánigo, se llega a un hermoso pinar y en el centro de este, donde se encontraba el monasterio nuevo en ruinas, se ha reconstruido para albergar un centro de interpretación de la zona y una Hospedería, allí hay un aparcamiento donde dejar la moto o el coche, de donde podéis subir a un sitio precioso por la panorámica que se ve, es donde está situado el repetidor de señales de Telefónica (solo esta permitido subir andando), el paisaje es asombroso, O bien bajar andando o en bus, el kilómetro que lo separa del monasterio viejo. Éste es de máximo interés histórico, situado bajo una gran masa rocosa y en un bello paisaje de montaña . Fue levantado posiblemente sobre un eremitorio anterior, sirviendo de Panteón Real a partir de Ramiro I y hasta principios del S. XII. Lo más antiguo del monasterio es la parte de la cabecera de su iglesia baja, de estilo mozárabe. La iglesia alta fue consagrada en 1.094 en presencia de Pedro I y se adscribe al estilo románico de la Catedral de Jaca. A mediados del S. XII se confió a un excelente escultor, conocido como Maestro de San Juan de la Peña , el labrado de los capiteles del claustro, que no hubo de cubrirse, al quedar guarnecido por la roca. Los capiteles narran la vida de Adán y Eva y escenas de la vida de Cristo. Posee un mirador desde donde se contempla un hermoso paisaje, con las cimas de los Pirineos al fondo. Bajando por la misma carretera, en buen estado, llegaremos a Leer más